Inicio Editorial La Editorial RV 19 Junio

La Editorial RV 19 Junio

78
0
WhatsApp Image 2024 06 19 at 2.26.53 PM
Impugan pluris de Congreso local, argumentan sobrerrepresentación de Morena y PVEM.

La reciente controversia generada por las impugnaciones de Lidia Argüello del PAN y Marvelly Costanzo de Movimiento Ciudadano contra la asignación de diputaciones plurinominales, pone sobre la mesa la pregunta de si existe sobrerrepresentación de Morena y el PVEM en el Congreso local.

Ambas políticas, quienes ocupaban las primeras posiciones en las listas plurinominales de sus respectivos partidos, argumentaron que la asignación otorgada por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) favoreció de manera desproporcionada al Partido Verde y a Morena. Según su reclamo, estos partidos obtuvieron tres diputaciones de representación proporcional cada uno, además de ganar un total de 13 escaños en la legislatura, lo que podría generar iniquidad en la toma de decisiones según las quejosas.

En las próximas semanas el CEEPAC tendrá que analizar las impugnaciones y definir si en realidad existe o no sobrerrepresentación de dichos partidos.

 

 

WhatsApp Image 2024 06 19 at 2.26.54 PM
Tormenta tropical «Alberto» no acabará con la sequía que vive San Luis Potosí.

La llegada de la tormenta tropical Alberto, con la promesa de días de lluvias intensas en las cuatro regiones de San Luis Potosí, ofrece un respiro temporal frente a la severa sequía que afecta al estado. Sin embargo, los expertos advierten que estas precipitaciones no serán suficientes para resolver por completo la crisis hídrica que enfrentan nuestros municipios.

La falta prolongada de lluvias ha dejado un daño considerable en la disponibilidad de agua, afectando tanto a la agricultura como al abastecimiento doméstico. Aunque las lluvias previstas podrían ayudar a aliviar la situación, se necesitará un período más extenso de precipitaciones para comenzar a revertir verdaderamente los efectos de la sequía.

Es crucial que las autoridades no bajen la guardia ni confíen únicamente en esta tormenta para solucionar los problemas de agua en San Luis Potosí. La solicitud persistente de una declaratoria de sequía es fundamental, ya que activaría la entrega de recursos por parte del gobierno federal destinados a mitigar los impactos de la sequía en nuestros municipios. Estos recursos podrían ser empleados en proyectos de captación y almacenamiento de agua, así como en programas de apoyo a los sectores más afectados por la escasez hídrica.

Es responsabilidad del estado seguir presionando para obtener la atención y los recursos necesarios para enfrentar esta crisis de manera efectiva y sostenible. Las soluciones a largo plazo requieren un compromiso continuo y acciones coordinadas entre autoridades, expertos y la comunidad en general.

La llegada de la tormenta tropical Alberto es una oportunidad para mitigar parte de los estragos causados por la sequía, pero no podemos perder de vista la necesidad de medidas más profundas para garantizar el abastecimiento de agua a largo plazo.

 

 

WhatsApp Image 2024 06 19 at 2.28.18 PM
Diputados buscan desparecer el Interapas ¿Será realmente conveniente?

La iniciativa presentada para desaparecer el Interapas, en plena crisis hídrica, ha generado una seria controversia. Esta propuesta contempla centralizar los servicios de agua potable y saneamiento bajo la Comisión Estatal del Agua, tras concluir el proceso de liquidación.

Es crucial destacar que la crisis hídrica que enfrenta la región demanda medidas urgentes y efectivas para garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua. En este contexto, Interapas ha jugado un papel fundamental en la gestión y distribución del recurso hídrico en San Luis Potosí, sirviendo a varios municipios incluyendo la capital.

Eliminarlo podría tener consecuencias adversas, como la pérdida de experiencia local en la gestión del agua y la interrupción en la prestación de servicios a la población. Además, la centralización propuesta podría alejar la toma de decisiones clave del ámbito municipal, limitando la capacidad de respuesta a las necesidades específicas de cada comunidad.

Es esencial que cualquier reforma en la estructura de gestión del agua considere no solo la eficiencia administrativa, sino también la participación y representación local, así como la capacidad de adaptación a condiciones cambiantes como las crisis hídricas.

Es importante que antes de que los diputados procedan con la extinción del Interapas, se realice un análisis exhaustivo de los impactos potenciales tanto en la calidad del servicio como en la capacidad de respuesta.

 

 

WhatsApp Image 2024 06 19 at 2.26.54 PM 2
PRI San Luis Potosí sigue perdiendo perfiles políticos.

La renuncia del diputado Edmundo Torrescano al Partido Revolucionario Institucional (PRI) no solo es un acto personal de desvinculación, sino un claro reflejo de las profundas divisiones y crisis que atraviesa esta histórica agrupación política.

En sus declaraciones, Torrescano denuncia la pérdida de la institucionalidad dentro del PRI, acusando a la dirigencia de privilegiar la lealtad incondicional sobre la diversidad de opiniones y la crítica constructiva. Su decisión de abandonar el partido, es una acción que subraya las diferencias internas y el malestar entre sus filas.

Este episodio no es aislado. Es parte de un patrón más amplio de descontento y desilusión dentro del PRI, que ha visto cómo ha perdido terreno frente a nuevas fuerzas políticas y ha enfrentado desafíos significativos para renovar su imagen y recuperar la confianza del electorado.

Las críticas de Torrescano, al referirse al PRI como «sepultureros», destacan una percepción de que el partido ha perdido su identidad revolucionaria original y se ha convertido en un vehículo para intereses particulares en lugar de un defensor de los intereses nacionales.

 

 

WhatsApp Image 2024 06 19 at 2.26.55 PM
Protección contra la explotación, entra en vigor reforma que sanciona las horas extra de trabajo sin remuneración.

La entrada en vigor de la reforma que sanciona a empresas y jefes por obligar a trabajadores a laborar más de 8 horas diarias sin compensación por horas extras, es el comienzo de una lucha por la protección de los derechos laborales en México.

Esta medida, que también penaliza el trabajo que excede las 48 horas semanales sin la debida remuneración adicional, busca erradicar las prácticas de explotación que han afectado a trabajadores durante demasiado tiempo.

La ley ahora establece claramente que cualquier trabajo realizado más allá de las 8 horas diarias debe ser remunerado con un pago extra, reconociendo así el valor del tiempo y el esfuerzo adicionales invertidos por los trabajadores.

La explotación laboral ha sido una preocupación persistente en México, donde la falta de regulaciones efectivas ha permitido abusos sistemáticos en diversos sectores. La reforma representa un paso hacia adelante al fortalecer las protecciones legales para los trabajadores y establecer responsabilidades claras para los empleadores.

Las prácticas que pueden llevar a la precarización del empleo y al deterioro de las condiciones laborales en general serán castigadas hasta con 12 años de prisión.

 

 

WhatsApp Image 2024 06 19 at 2.26.55 PM 1
Juez libera a hijo de «El Marro».

La decisión de un juez en Querétaro de decretar la libertad para tres miembros del cartel Santa Rosa de Lima, incluido el hijo del líder criminal «El Marro», ha generado un profundo debate y preocupación en la opinión pública y las autoridades.

Este caso expone una situación delicada en el sistema judicial mexicano, donde la rapidez con la que se concedió la libertad a estos individuos contrasta con la gravedad de los delitos que enfrentan. La liberación de personas identificadas como «objetivos criminales prioritarios» plantea interrogantes sobre la eficacia y la consistencia en la aplicación de la ley.

Es fundamental señalar que, aunque se ha tomado esta decisión judicial, las autoridades competentes han asegurado que están evaluando todas las posibilidades legales para asegurar que estos individuos sean nuevamente arrestados.

Este incidente destaca la necesidad urgente de revisar y fortalecer los procedimientos legales y judiciales para garantizar que casos de alta prioridad como este sean manejados con la debida diligencia y en estricto cumplimiento de la ley.

La liberación de personas vinculadas a actividades delictivas graves como las relacionadas con el cártel Santa Rosa de Lima no solo afecta la percepción de seguridad, sino que también plantea desafíos significativos para las autoridades en la lucha contra el crimen organizado.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí